Cuando nos compartes nos ayudas a seguir creando contenido
Gladiator Aragon

Medieval Xtrem Race: cómo prepararte para la carrera de obstáculos más divertida

La Medieval Xtrem Race es una carrera de obstáculos con temática medieval que te hará sentir como un auténtico guerrero o guerrera. Se trata de un desafío físico y mental que pondrá a prueba tu resistencia, fuerza, agilidad y coordinación. Además, es una oportunidad para disfrutar de un ambiente festivo y divertido, con música, animación, disfraces y premios.

Si quieres participar en esta aventura, te contamos todo lo que necesitas saber: Próximas carreras, cómo inscribirte, qué material llevar, cómo entrenar y qué obstáculos te esperan. ¡Prepárate para vivir una experiencia única!

Cómo inscribirte en la Medieval Xtrem Race


La Medieval Xtrem Race se celebra en diferentes localidades de España a lo largo del año. Puedes consultar el calendario de próximas carreras e inscribirte en ellas al final del post. También lo puedes hacer en su página web oficial. Allí también encontrarás toda la información sobre las modalidades, los precios, las normas y los servicios disponibles.

Para inscribirte, solo tienes que elegir la carrera que más te guste, rellenar el formulario con tus datos y realizar el pago. Recibirás un correo de confirmación con tu dorsal y tu chip. También puedes inscribirte como voluntario si quieres colaborar con la organización y disfrutar de algunos beneficios.

Qué material necesitas para la Medieval Xtrem Race

La Medieval Xtrem Race es una carrera de obstáculos que implica mojarse, ensuciarse y sudar. Por eso, es importante que lleves el material adecuado para estar cómodo y seguro. Estos son algunos de los elementos que te recomendamos:

  • Ropa técnica transpirable que no sea de algodón, ya que este material se empapa y pesa mucho. Mejor pantalón largo o pirata y camiseta de manga corta o larga, según la temperatura. Evita las prendas holgadas que puedan engancharse o dificultar tus movimientos.
  • Zapatillas de trail running o de running con buen agarre y que sequen rápido. Las zapatillas se mojarán y llenarán de barro, así que no uses unas nuevas o que te den pena estropear. También puedes usar unos calcetines altos para proteger tus tobillos y pantorrillas.
  • Guantes de entrenamiento que te ayuden a trepar por las cuerdas, saltar los muros y agarrar los objetos. No son imprescindibles, pero pueden evitar que te hagas rozaduras o heridas en las manos.
  • Gorra o pañuelo para proteger tu cabeza del sol o del frío, según la época del año. También puedes usar una cinta o una goma para recoger tu pelo si es largo.
  • Crema solar para evitar quemaduras en la piel. Aplícala antes de la carrera y lleva un pequeño bote en tu mochila por si necesitas reaplicarla.
  • Mochila o riñonera con lo imprescindible: agua, algún gel o barrita energética, el móvil, las llaves, el DNI y algo de dinero. No cargues demasiado peso ni lleves objetos de valor que puedas perder o romper.
  • Toalla, ropa y zapatillas de recambio para después de la carrera. Te aseguramos que acabarás muy sucio y mojado, así que te vendrá bien tener algo limpio y seco para cambiarte. También una bolsa de plástico para guardar la ropa y el calzado sucios.

Cómo entrenar para la Medieval Xtrem Race

La Medieval Xtrem Race es una carrera de obstáculos que requiere una buena preparación física. No solo se trata de correr, sino también de superar pruebas que implican fuerza, equilibrio, coordinación y flexibilidad. Por eso, te aconsejamos que sigas un plan de entrenamiento específico que incluya los siguientes aspectos:

Resistencia aeróbica:

  • Es la capacidad de mantener un esfuerzo moderado durante un tiempo prolongado. Para mejorarla, debes hacer ejercicios cardiovasculares como correr, nadar, saltar a la comba o hacer bicicleta. Empieza con sesiones de 20 o 30 minutos e incrementa la duración y la intensidad progresivamente. Intenta entrenar al menos tres veces por semana y varía el terreno y el ritmo para adaptarte a las condiciones de la carrera.

Fuerza muscular:

  • Es la capacidad de generar tensión y vencer una resistencia. Para aumentarla, debes hacer ejercicios de fuerza con tu propio peso corporal o con material como pesas, bandas elásticas o kettlebells. Trabaja todos los grupos musculares, especialmente los brazos, el pecho, la espalda, el abdomen y las piernas. Haz series de 10 o 15 repeticiones con descansos cortos entre ellas. Intenta entrenar al menos dos veces por semana y varía los ejercicios y la carga para evitar el estancamiento y la lesión.

Agilidad y coordinación:

  • Son las capacidades de realizar movimientos rápidos y precisos con armonía y fluidez. Para mejorarlas, debes hacer ejercicios de velocidad, cambios de dirección, saltos, equilibrios y coordinación entre las extremidades. Usa material como conos, escaleras, vallas o pelotas. Haz circuitos de 5 o 10 minutos con diferentes estaciones y repítelos varias veces. Intenta entrenar al menos una vez por semana y varía los ejercicios y la dificultad para estimular tu sistema nervioso y tu capacidad de reacción.

Flexibilidad y movilidad:

  • Son las capacidades de realizar movimientos amplios y fluidos sin limitaciones ni dolor. Para potenciarlas, debes hacer ejercicios de estiramiento y movilización de todas las articulaciones y músculos. Dedica unos 10 o 15 minutos al final de cada sesión de entrenamiento y también en días de descanso. Intenta entrenar al menos una vez por semana y varía los ejercicios y la intensidad para prevenir las contracturas y las lesiones.

Qué obstáculos te encontrarás en la Medieval Xtrem Race

La Medieval Xtrem Race es una carrera de obstáculos que te sorprenderá con cada prueba que te proponga. No hay dos carreras iguales, ya que los obstáculos varían según la localidad, la distancia y la modalidad. Sin embargo, hay algunos obstáculos que se repiten con frecuencia y que te conviene conocer. Estos son algunos de ellos:

Foso de agua o barro:

  • Es uno de los primeros obstáculos que te encontrarás y que te dejará bien mojado y pringado. Tendrás que saltar o meterte en un foso lleno de agua o barro y salir por el otro lado. Es un obstáculo sencillo, pero que te hará sentir el peso de la ropa y el calzado mojados.

Muro de madera:

  • Es uno de los obstáculos más clásicos y que se repite varias veces a lo largo de la carrera. Tendrás que saltar o trepar por un muro de madera de diferente altura y grosor. Es un obstáculo que requiere fuerza en los brazos y las piernas, así como coordinación y equilibrio. Si no puedes superarlo solo, puedes pedir ayuda a tus compañeros o a otros participantes.

Cuerda:

  • Es otro de los obstáculos más habituales y que más cuesta superar. Tendrás que trepar por una cuerda hasta tocar una campana o una bandera y bajar sin caerte. Es un obstáculo que requiere fuerza en los brazos y las manos, así como técnica y concentración. Si no puedes superarlo, tendrás que hacer una penalización de 10 burpees.

Neumáticos:

  • Es un obstáculo que puede presentarse de diferentes formas. Puede ser una pila de neumáticos que tendrás que saltar, una hilera de neumáticos que tendrás que atravesar o un neumático que tendrás que arrastrar o levantar. Es un obstáculo que requiere agilidad, fuerza y resistencia.

Troncos:

  • Es un obstáculo que también puede variar según la carrera. Puede ser un tronco que tendrás que cargar y llevar de un punto a otro, un tronco que tendrás que saltar o un tronco que tendrás que pasar por debajo gateando. Es un obstáculo que requiere fuerza, flexibilidad y resistencia.

Material que se necesita para hacer una la Medieval Xtrem Race

Si quieres participar en una Medieval Xtrem Race te recomendamos que tengas en cuenta el siguiente material:

  • [Salomon Speedcross 5]: son unas zapatillas de trail running ideales para las carreras OCR, ya que tienen un excelente agarre, una buena amortiguación y un diseño resistente. Están disponibles en varios colores y tallas y tienen un precio de 99,95 €. aprox.
  • [Under Armour HeatGear]: son unas mallas y una camiseta de compresión que te ayudarán a mantener el calor, el sudor y la comodidad durante la carrera. Están hechas de un tejido transpirable y elástico que se adapta a tu cuerpo y evita las rozaduras. Están disponibles en varios colores y tallas y tienen un precio de 29,95 € y 24,95 € respectivamente.
  • [Reebok Crossfit]: son unos guantes de entrenamiento que te protegerán las manos de los obstáculos y te darán un mejor agarre. Están hechos de un material sintético y acolchado que evita las ampollas y las heridas. Están disponibles en varios colores y tallas y tienen un precio de 19,95 €.
  • [Camelbak Classic]: es una mochila de hidratación que te permitirá beber agua sin tener que parar ni usar las manos. Tiene una capacidad de 2,5 litros y un sistema de cierre seguro y fácil de usar. Está disponible en varios colores y tiene un precio de 49,95 €.

Estos son algunos de los productos que puedes encontrar en amazon para prepararte para una Medieval Xtrem Race.

Conclusión

La Medieval Xtrem Race es una carrera de obstáculos que te hará vivir una experiencia inolvidable. Si te gustan los retos, la diversión y la aventura, no dudes en apuntarte a esta carrera que combina deporte y ocio. Te garantizamos que lo pasarás en grande y que te sentirás orgulloso de haberlo conseguido.

Esperamos que este post te haya servido de ayuda para prepararte para la Medieval Xtrem Race. Recuerda que puedes encontrar más información y consejos en su página web oficial. También puedes seguirlos en sus redes sociales para estar al día de las novedades y las ofertas.

Si te ha gustado este post, compártelo con tus amigos y déjanos un comentario con tu opinión. ¿Te animas a participar en la Medieval Xtrem Race? ¿Has participado ya alguna vez? ¿Qué te pareció? ¡Nos encantaría saber de ti!

PRÓXIMAS Medieval Xtrem Race


Nov 12 . 2023

Xerarco (Valencia)

Dic 10. 2023

Peñiscola (Castellón)

Ubicación

Feb 11. 2024

Polop (Alicante)

Ubicación

Mar 9-10. 2024

LlocNou de Sant Jeroni (Velencia)

Ubicación

Jun 22. 2024

Macastre (Valencia)

Ubicación

Oct 27. 2024

Mutxamel (Alicante)

Ubicación


Sección de Post relacionado

Aquí tienes algunos post relacionados que te pueden interesar:

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es una carrera OCR?

Una carrera OCR, o carrera de obstáculos, es un tipo de carrera que combina el running con la superación de obstáculos. Las carreras OCR suelen tener una distancia de entre 5 y 10 kilómetros, y los obstáculos pueden ser de diferentes tipos, como muros, fosos, cuerdas, etc.

¿Qué tipo de entrenamiento necesito para una carrera OCR?

El entrenamiento para una carrera OCR debe centrarse en mejorar la resistencia, la fuerza, la agilidad y la coordinación. Es importante entrenar regularmente, tanto corriendo como haciendo ejercicios de fuerza y de obstáculos.

¿Qué debo llevar a una carrera OCR?

El material que debes llevar a una carrera OCR depende del tipo de carrera y de tus preferencias personales. Sin embargo, hay algunos elementos básicos que no debes olvidar, como ropa cómoda y transpirable, zapatos de running con buen agarre, agua y comida.

¿Cuánto cuesta participar en una carrera OCR?

El precio de las carreras OCR varía en función de la distancia, la dificultad y la organización. En general, los precios oscilan entre los 50 y los 100 euros.

¿Dónde puedo encontrar carreras OCR?

Las carreras OCR se celebran en todo el mundo. Puedes encontrar información sobre carreras OCR en internet, en revistas especializadas o en las redes sociales o en nuestra sección de eventos.

¡No olvides dejarnos tu comentario y unirte a la gran comunidad de HIJOSdeSPARTAN.com!


Cuando nos compartes nos ayudas a seguir creando contenido

Deja un comentario